CONOCE LOS SUEÑOS DE ARIEL, MELANIE, CAMI, SOFÍA Y REGINA, CINCO INCREÍBLES COMPETIDORAS MUNDIALES DE ROBÓTICA

En un mundo donde la tecnología y la innovación avanzan a una velocidad que no estamos alcanzando a entender, cinco jóvenes destacan por su pasión y talento en el campo de la robótica. Ariel Juárez, Melanie Mendoza, Cami Siller, Sofía Gil y Regina de la Portilla han encontrado no solo un espacio para aprender, sino también una fuente de inspiración que trasciende más allá de sus proyectos en el equipo Overture. 

Recientemente, estas jóvenes emprendedoras y entusiastas de la robótica participaron en el prestigioso Mundial de Robótica “First Championship”, específicamente en la categoría First Robotics Competition. Su arma secreta fue el robot Maverick, un proyecto meticulosamente diseñado que se convirtió en su favorito hasta la fecha. Con siete semanas de dedicación y esfuerzo, este robot no solo les otorgó la victoria en dos regionales, sino también el boleto directo al mundial.

Lo más impresionante de Maverick es su nivel de automatización al 100%, lo que significa que todos sus movimientos son programados y ejecutados de manera autónoma, sin intervención manual. Para lograr esto, el equipo incorporó cámaras, sensores y otros elementos de programación que simplificaron su manejo y maximizaron su eficiencia en la competencia.

Sin embargo, más allá de los logros técnicos, estas jóvenes reconocen que la verdadera fortaleza radica en la creatividad y el trabajo en equipo. Es así que se inspiran mutuamente y valoran el papel de las mujeres mentoras en su trayectoria, así como el impacto positivo de las mujeres que lideran equipos exitosos y cosechan triunfos en el mundo de la robótica a nivel global.

A continuación te presentamos con más detalle a cada una de ellas:

Ariel Juárez

Ariel Juárez, a sus 17 años, ha estado inmersa en el equipo de robótica “Overture” durante dos años, desempeñándose en el área de mecánica. Su motivación para adentrarse en este mundo proviene de su profundo amor por la creación en todas sus formas. Desde el diseño de componentes mecánicos hasta la materialización de ideas, Ariel encuentra en la robótica un espacio para expresar su creatividad de manera tangible y significativa.

Pero su conexión con la robótica va más allá de la mera creación; el ambiente competitivo también ejerce un fuerte atractivo sobre ella. Anteriormente, Ariel era una atleta de nado sincronizado, y el momento de la competencia siempre fue su mayor motivación. En la robótica, encuentra esa misma emoción y energía que la impulsa a superarse constantemente.

Parte fundamental de su experiencia en el equipo de robótica es la camaradería y el trabajo en equipo. Ariel valora profundamente el hecho de tener un grupo de personas diversas pero comprometidas con un objetivo común.

Con una mente ávida de conocimiento y una determinación inquebrantable, Ariel Juárez continúa forjando su camino en la robótica, inspirada por la perseverancia que encuentra en su familia.

Tenemos sólo una vida para probar todo lo que queramos tener, inténtalo, porque nunca habrá un mejor momento.

Ariel Juárez

Melanie Mendoza

Con tres años de experiencia en el equipo de robótica y destacándose en el área de mecánica, Melanie de 18 años comparte su visión y pasión por la ciencia y la exploración espacial. Su ambición es clara: aspira a convertirse en una investigadora científica, específicamente enfocada en el área aeroespacial. Desde temprana edad, Melanie ha sido una persona curiosa, apasionada por la ciencia y motivada por el deseo de comprender lo desconocido. Sueña con participar en la creación de naves y robots espaciales, así como en la investigación y descubrimiento de nuevos astros que amplíen nuestro conocimiento del universo.

La robótica ha sido un punto de inflexión en la vida de Melanie. Ingresó al equipo sin saber que encontraría un nuevo mundo, su refugio y una familia. Aunque siempre ha estado familiarizada con la lógica, las matemáticas y la ciencia, asegura que la robótica le ha enseñado a construir su propio pensamiento, a madurar y a expandirse.

Lejos de las respuestas lógicas, la robótica le ha mostrado la importancia de la creatividad, la apertura a nuevas perspectivas y la humanidad en la tecnología. En cuanto a la inspiración tiene una postura muy clara: 

Mi más grande inspiración son todas las mujeres en la ciencia, todas las que en algún momento aspiraron a ser científicas pero que por muchas razones no pudieron. Por ellas encuentro mi razón de seguir y me encuentro siendo ellas a través de la ciencia. Gracias a esto pude entender lo bonito que es la simplicidad del desorden en la ciencia.

Melanie Mendoza

Cami Siller

A sus 17 años y con año y medio en el equipo de mecánica de Overture, Cami Siller tiene claros sus objetivos y sueños profesionales. Desde pequeña ha aspirado a convertirse en una futura ingeniera. Siente un fuerte interés por la ingeniería mecánica, ya que le brinda la posibilidad de explorar diferentes campos, como el aeroespacial, la aeronáutica e incluso el automovilismo, como la Fórmula 1.

Su inclinación por la mecánica se gestó durante sus veranos ayudando a sus abuelos en su ferretería, donde desarrolló un cariño especial por las herramientas y los mecanismos. 

Lo que más le gusta de la robótica es la oportunidad de crear y ver sus ideas materializarse en movimientos concretos. La ingeniería mecánica le permite jugar con las herramientas y desarrollar soluciones innovadoras para desafíos técnicos. Además, encuentra inspiración en los libros que lee y en el aprendizaje continuo que obtiene de sus amigxs y mentores en el equipo Overture. Cada persona y experiencia contribuye a su crecimiento y la motiva a seguir aprendiendo y explorando nuevas posibilidades en el fascinante mundo de la ingeniería y la robótica.

Ver a mis compañeras ser muy buenas en todo lo que hacen me inspira. Además, es increíble ver al robot moverse y todos los mecanismos que armaste trabajar en armonía.

Cami Siller

Sofía Gil

Sofía Gil, una joven de 17 años, lleva dos años inmersa en el equipo de robótica, específicamente en el área de programación y eléctrica. Su mayor aspiración es convertirse en astronauta y estudiar astrofísica para explorar el vasto cosmos.

La decisión de Sofía de unirse al equipo de robótica fue impulsada por su curiosidad innata y su deseo de aprender. Aunque al principio no sabía qué esperar, se quedó por todas las habilidades y conocimientos que adquirió en el proceso, así como por la familia que encontró en el equipo.

Lo que más le fascina de la robótica es el mundo de la programación y la electricidad. Ver cómo el robot cobra vida gracias a unas líneas de código es algo que le maravilla profundamente. Para ella, todo lo que ha aprendido en este campo es increíblemente gratificante y la motiva a seguir explorando nuevas fronteras.

Con la robótica aprendí que no te debes dejar llevar por lo que digan los demás, sino por lo que te diga el corazón.

Sofía Gil

Regina de la Portilla

Regina de la Portilla, de 18 años, lleva un año en el equipo de Overture, donde forma parte del equipo de mecánica. A pesar de su amor por la robótica, su verdadera pasión se encuentra en el cine, donde sueña con convertirse en Directora de Cine y contar historias que impacten al público.

Su experiencia en la robótica ha sido reveladora para Regina. Aunque su camino profesional apunta al mundo del cine, ha descubierto valiosas habilidades en la robótica, como la toma de decisiones, la creatividad para encontrar soluciones a problemas y la capacidad de trabajar en equipo y hablar en público.

Dentro del equipo de robótica, su área favorita es la mecánica. Disfruta enormemente diseñando y construyendo robots, encontrando satisfacción en ver cómo sus creaciones cobran vida

Sus compañeras en el equipo son una fuente constante de inspiración para Regina. Su resiliencia y determinación la motivan a asistir al taller día tras día. Para ella, sus compañeras son un recordatorio de que todo es posible y que el trabajo en equipo puede superar cualquier desafío.

3 de cada 10 niñas trabajan en las áreas STEM, el mundo necesita más niñas, hay una gran dominancia de los hombres. El mundo requiere de nuestras ideas, hay un montón de soluciones para la vida cotidiana que no se han resuelto porque no nos estamos involucrando.

Regina De la Portilla


  • Texto: María Fernanda Carmona

  • Fotos: Andrea Villareal

Fecha de Publicación:
Miércoles 24/04 2024