ESTAS SON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS DE ESTE MES

Mayo ya llegó y viene con diversas actividades para disfrutar el mes al máximo:

Tijuana Design Week

Tijuana Design Week junto a World Design Capital San Diego Tijuana 2024 presentan el “World Design Festival”, un espacio de colaboración que convierte las ideas en acciones para un mundo mejor. El programa de 2024 abarca la historia, identidad y futuro de la ciudad y la región binacional, explorando seis enfoques clave que fusionan diseño con la vida cotidiana, tecnología, cultura, negocios, cuestiones sociales, comunidad y medio ambiente. Te invitamos a revisar toda su programación.

Fecha: 1 al 5 de mayo.

Lugar: CECUT / Tijuana, Baja California.

¡A la madre!

El recorrido musical “Canto a la Madre” es un homenaje a la figura materna en todas sus facetas. Desde la madre que dio a luz, cuidó y amó, hasta la mujer que transitó por roles diversos como esposa, tía, amiga, hermana, sobrina e hija. Este viaje musical busca capturar la esencia de cómo una mujer se convierte en madre, explorando su trayectoria desde diferentes perspectivas emocionales y sociales.

Fecha: 2, 9, 23 y 30 mayo 7:00 pm.

Lugar: Centro Cultural José Martí.

Cine bajo las estrellas

Si eres un aficionadx al cine te alegrará saber que en el Parque La Mexicana se llevará a cabo un evento de cine al aire libre y totalmente gratuito. Esta es una excelente oportunidad para llevar a lxs más pequeñxs, ya que se proyectarán películas como “Lightyear” y “The Super Mario Bros Movie”. ¡Prepara tus sillas y mantas!

Fecha: 3 y 4 de mayo 7:00 pm. 

Lugar: Parque La Mexicana (Luis Barragán 505, Santa Fe, Cuajimalpa).

Festival Akamba

Este evento, que ha cautivado a multitudes en ediciones anteriores, promete ser una gran experiencia que fusiona la música electrónica, el arte visual y la gastronomía en un evento que promete diversión. Este año presenta un line-up con artistas como Disclosure, Sofi Tukker, HVOB y muchxs más.

Fecha: 4 de mayo.

Lugar: Tequila, Jalisco.

Festival Japonés de Primavera

Este evento cultural ofrece una variedad de experiencias, desde una auténtica ceremonia japonesa del té, hasta actuaciones musicales. Además, habrá un espectáculo infantil presentado por Makufleto. Para completar la experiencia, podrás deleitarte con una amplia selección de gastronomía japonesa que incluye desde dulces tradicionales hasta refrescantes helados de matcha y pasteles.

Fecha: 4 y 5 de mayo de 12:00 pm a 6:00 pm. 

Lugar: Asociación México Japonesa, Fujiyama 144, Col. Las Águilas, Álvaro Obregón, CDMX.

Ojos de mujer volando de Patricia Aridjis

Esta exposición sobre los cuerpos femeninos en las cárceles es una manifestación artística que aborda la complejidad de la experiencia de las mujeres en contextos carcelarios. La artista reafirma su compromiso ético y estético al documentar esta particular condición, destacando las dimensiones emocionales, sociales y políticas involucradas en esta temática. 

Fecha: Finaliza el 5 de mayo. De martes a domingo, 10:00 am a 5:00 pm.

Lugar: Museo Archivo de la Fotografía. República de Guatemala 34, Centro. CDMX.

¡Hola Collage!

Se trata de un festival anual dedicado a promover y celebrar la técnica del collage en sus múltiples expresiones. Es así que busca incentivar el encuentro entre collagistas profesionales y personas aficionadas a esta técnica. Este evento ha contado con conversatorios, conferencias y exhibiciones que muestran la producción y propuestas actuales en torno a esta técnica. Te invitamos a visitar sus redes para conocer toda su propuesta y horarios.

Fecha: 5 al 18 de mayo.  

Lugar:  Palacio de Minería, la Biblioteca José Vasconcelos y la librería El Tambor. 

Taller de bordado por ninxsinpulmones

Para aquellxs con nulo o poco conocimiento de bordado, este taller está diseñado para guiarlxs en cada paso del proceso. Se aprenderá sobre los puntos básicos y avanzados, los materiales esenciales y más. El objetivo es capacitar a las personas para que puedan crear sus propios parches para intervenir una gorra u otra prenda. 

Fecha: 4, 11 y 18 de mayo de 11:00 am a 2:00 pm.

Lugar: Manda DM en sus redes para conocerla. 

Face to Face

En la instalación presentada por el músico británico Brian Eno en “El Aleph. Festival de Ciencia y Arte”, se utiliza un software personalizado que transforma los rostros de las personas, píxel a píxel. Esta actividad es solo una de las 72 experiencias que ofrece el festival. Entre los participantes se encuentran destacadas figuras como Hannah Price y Rodrigo Quian Quiroga, quienes representan la fusión entre la ciencia y el arte que caracteriza este evento.

Fecha: 8 al 26 de mayo.

Lugar: Colegio de San Ildefonso

Bazar de Ternurines

Si eres amante de los Ternurines, no puedes perderte el Suavecito Fest, un festival bazar donde podrás encontrar una amplia variedad de accesorios relacionados o incluso adoptar nuevos miembrxs para tu colección. Lo mejor de todo es que además de las adorables criaturas, podrás disfrutar de música en vivo, un espacio ideal para selfies, participar en talleres creativos y muchas otras actividades emocionantes. 

Fecha: 11 de mayo de 12:00 pm a 7:00 pm.  

Lugar: Tonalá 308, Roma Sur, Cuauhtémoc.

Nicolás Jaar. Archivos de Radio Piedras

En las usuales exploraciones de este compositor chileno en los terrenos de la electrónica, el pop, el ruido y la música concreta se estructuran. Archivos de Radio Piedras constituye un complejo entramado de estrategias sonoras, donde detrás de sus narrativas multitemporales, se encuentran diversos mensajes políticos latentes. OJO: el cupo es limitado.

Fecha: 11 de mayo 6:00 pm.

Lugar: Explanada del Centro Cultural Universitario (frente al MUAC).

 Festival de Collage de la CDMX: Cortar y Pegar

Este festival reúne exposiciones colectivas, conversatorios y proyecciones audiovisuales en torno a la técnica del collage. Este proyecto, liderado por Fabián Giles y respaldado por el programa social “Colectivos Culturales Comunitarios” de la Secretaría de Cultura, busca mostrar la diversidad artística del collage, desde propuestas individuales hasta la participación de artistas como Ernesto Muñiz y Zoveck Estudio. Además de celebrar la creatividad mexicana, el festival también ofrece talleres y actividades para que la comunidad se involucre y conozca más sobre esta expresión artística. ¡Te invitamos a revisar sus redes para conocer toda la programación y sus sedes!

Fecha: Del 11 al 26 de mayo 

Lugar: Multisede.

Rev(b)elada. Vivian Maier

El Museo Franz Mayer alberga esta exposición que presenta las obras de la destacada fotógrafa del siglo XX, Vivian Maier, por primera vez en el país. Maier, reconocida por su estilo contundente y novedoso, no solo retrató su propia vida de manera impactante, sino que también documentó las desigualdades sociales y económicas, la infancia y la vida en las calles de Nueva York y Chicago desde la década de 1950 hasta finales de los años 80.

Fecha: Disponible hasta el 19 de mayo.

Lugar: Museo Franz Mayer.

Bienal FEMSA: La voz de la Montaña

Esta edición destaca la dimensión poética del arte, partiendo de la montaña como símbolo de descubrimiento y relación con el mundo. Con 29 proyectos exclusivos, presenta paisajes sonoros y visuales que fusionan arte y cine. Además, integra ediciones independientes que exploran la autopublicación como posición política y lo impreso como espacio crítico, celebrando así la diversidad y el diálogo en las prácticas artísticas contemporáneas. Visita su página para conocer todos los detalles.

Fecha: 23 de mayo al 25 de agosto. 

Lugar: Guanajuato y León.

El fin de lo maravilloso I Cyberpop en México

Esta exposición está organizada en tres secciones que exploran el imaginario cibernético. “Desolación” critica la sociedad de consumo, “Recuerdos” remasteriza iconografías pop con tecnologías como el circuit bending, IA y la impresión 3D, mientras que “Bucle” dialoga sobre la tropicalización de memes y la globalización cultural en la era digital. 

Fecha: Disponible hasta el 26 de mayo. 

Lugar: Museo Universitario del Chopo.

Ambulante

La esperada 19.a Gira de Documentales Ambulante está lista para cautivar con una selección de poderosas narrativas que exploran el tema de la contemplación. Este año, la Gira se llevará a cabo del 10 de abril al 26 de mayo de 2024. Es así que visitará cuatro estados emblemáticos de México. Ciudad de México fue la primera parada del 10 al 21 de abril; Veracruz será visitada del 2 al 12 de mayo; Michoacán del 8 al 19 de mayo y Querétaro del 15 al 26 de mayo. Para más información visita su sitio web.

Fecha: Disponible hasta el 26 de mayo.

El voto en México: quiénes y cómo votamos: 1910 – 2024

Esta exposición presenta cerca de 1,500 piezas de propaganda política que exploran la historia del voto en México. Entre los objetos destacados se encuentran botas con las iniciales de Vicente Fox, paquetes de semillas de Miguel de la Madrid, boletos de camión para votar por Miguel Alemán, discos de José López Portillo, un lápiz labial de Felipe Calderón y un cartel de seda para Francisco I. Madero y José María Pino Suárez en 1911. La exposición está dividida en 4 núcleos temáticos: “Los mexicanos votan”, “El voto de las mujeres”, “La historia electoral en México” y “Quiénes y cómo votamos en 2024”.

Fecha: Disponible hasta el 30 de junio del 2024.
Lugar: Museo del Objeto del Objeto.

Nunik Sauret, una mujer revolucionaria

La exposición de Nunik Sauret destaca el grabado en diversas técnicas, subrayando el papel crucial de las mujeres en el arte. Con más de 50 años de trayectoria artística y especialización en gráfica japonesa bajo maestros destacados como Kei Sei Kobayashi y Tatsuma Watanabe, Sauret presenta una muestra que refleja su profundo conocimiento y dedicación al arte visual.

Fecha: Disponible todo mayo. 

Lugar: Museo Nacional de la Revolución.

Exposición de las ilusiones

Sumérgete en una experiencia única con una propuesta interactiva, sensorial y educativa que desafía tus sentidos. Con más de 70 instalaciones, fotografías y experiencias multimedia, esta exhibición te invita a explorar los fascinantes engaños de la mente humana y jugar con la percepción. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en estas ilusiones ópticas y descubrir más detalles en sus redes sociales. ¡Prepárate para desafiar tu mente de manera asombrosa!

Fecha: Disponible hasta el 1 de diciembre. 

Lugar: Palacio de la Escuela de Medicina (República de Brasil 33, Centro Histórico de la Cdad. de México). 


  • Redacción Coolhuntermx

Fecha de Publicación:
Miércoles 1/05 2024