NOS INSPIRA CONOCER PROYECTOS EMERGENTES, Y LA MODA HA SIDO UNO DE NUESTROS EJES PRINCIPALES. TE PRESENTAMOS 6 PROPUESTAS CREATIVAS, ¡COMPRA MODA LOCAL!

La moda es una poderosa forma de expresión que nos permite contar quiénes somos y sentirnos cómodxs en nuestra propia piel. A través de la ropa, podemos manifestar nuestra identidad, nuestras raíces y nuestra creatividad. En este contexto, destacamos marcas de indumentaria emergente que abrazan la diversidad y la autenticidad, reflejando la riqueza cultural y la individualidad en cada prenda. A continuación, se presentan algunas marcas emergentes que ejemplifican estos valores. 

Rejected

Este proyecto surge del rechazo a la moda convencional, centrado en la sostenibilidad. Utiliza desde piezas de segunda mano hasta telas rotas para crear moda nueva y significativa a partir de residuos textiles. Su objetivo es reincorporar estos materiales en la vida diaria de las personas, apoyándose en la creatividad y técnicas que minimizan el impacto ambiental y social.

“El rechazo de la moda nos ha llevado a generar un proyecto que piensa en necesidades sostenibles, teniendo como materia principal los residuos textiles, lo que ya existe, sin discriminar si es segunda mano o vintage, piezas rotas o pedazos de tela sin futuro.”

A través de sus propuestas, Rejected se enfoca en la recuperación de la moda rechazada para reincorporarla en la vida diaria de las personas, bajo un discurso social-ambiental que toma la creatividad como herramienta en el proceso de recuperación. Uno de sus objetivos es salvar piezas mediante técnicas que no generen mayores impactos ambientales o sociales.

Unx equipx queer autogestivo en constante desarrollo, quienes cuestionan diariamente los diversos sistemas de opresión que la industria de la moda puede ejercer. Hacen una constante representación de corporalidades diversas, moda sin género, y muestran un esfuerzo continuo por desafiar las normas tradicionales, promoviendo la diversidad en sus colecciones y en la industria en general

Bellakitxs

Esta propuesta surge de la moda urbana, conceptualizando cada estilo en un lienzo en miniatura: las uñas. Estas pequeñas obras de arte permiten plasmar diseños originales y sorprendentes, donde la creatividad no tiene límites. Con una paleta de colores infinita, técnicas y herramientas especializadas, además de una atención minuciosa a los detalles, Bellakitxs transforma las uñas en expresiones únicas de estilo y personalidad.

Dirigida a personas que buscan expresarse a través de la moda y seguir las últimas tendencias, Bellakitxs se distingue por su originalidad. La marca celebra la personalidad y la singularidad, haciendo de cada uña un testimonio de creatividad y estilo único.

Bodega Slasher

Esta marca con base en México, creada por José Ramírez, comenzó inspirándose en la película de terror “Scream” de 1997, y específicamente en la icónica máscara de “Ghostface”. Partiendo del género de horror, la marca también diseña prendas inspiradas en los videojuegos de zombies de los años 2000, así como en las reinas del grito, el caos, la oscuridad, la muerte y otros temas derivados del género.

Con una estética que abraza lo macabro y lo inquietante, Bodega Slasher ofrece un enfoque único y atrevido en la moda urbana. Cada prenda es una expresión de la fascinación por el terror, combinando elementos visuales impactantes y una temática oscura que atrae a los aficionados del género. La marca se destaca por su originalidad y su capacidad de transformar el miedo y el caos en arte portátil, permitiendo que los seguidores de estas temáticas lleven consigo un pedazo de la cultura del horror en su vestimenta diaria.

Pangrama

Este proyecto de moda nacional cuenta historias a través de tejidos hechos a mano. Su nombre proviene de una obra fotográfica del artista Jorge Méndez Blake, que la fundadora vio en una feria de arte en 2017. En la fotografía se ve una máquina de escribir con el pangrama “the quick brown fox jumps over the lazy dog”. Así como el pangrama utiliza todas las letras del alfabeto, la marca busca ser versátil, creativa y nostálgica.

Pangrama se reconoce como una marca de slow fashion. Cree en el consumo responsable, el comercio justo y la creación de alta calidad. Los recursos y materias primas son locales, pero no centralizados. Todo se diseña y manufactura en Salamanca, Guanajuato. El estambre de su primer suéter proviene de Guadalajara, Jalisco. Las primeras ventas se han realizado en Ciudad de México y León, Guanajuato.

Tlacuache muerto

Se trata de una marca de streetwear que encuentra su esencia en el arte popular mexicano, el arte chicano y una profunda nostalgia. Desde una perspectiva chilanga, esta marca nació con un ADN único que celebra la riqueza cultural y visual de México. 

Cada prenda y accesorio no solo son un tributo a estas influencias artísticas, sino también una expresión de identidad y orgullo. Tlacuache Muerto fusiona tradición y modernidad, creando un estilo que resuena con quienes buscan conectar con sus raíces de una manera contemporánea. La elección de materiales y el contenido visual de esta marca están cuidadosamente seleccionados para reflejar la belleza y la riqueza de nuestra cotidianidad como mexicanxs. 

¿Conoces más proyectos emergentes de moda? ¿Tienes tú un proyecto emergente de moda?

Envíanos tu media kit a salu2@coolhuntermx.com ¡queremos conocerte!


  • Texto: Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Cortesía

Fecha de Publicación:
Viernes 24/05 2024