YA LLEGÓ LA EDICIÓN 39, UNA CELEBRACIÓN DEL CINE MEXICANO E IBEROAMERICANO

La magia del séptimo arte ilumina Guadalajara con la 39ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Este evento, que se ha consolidado como uno de los escaparates más importantes para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano, promete una semana llena de creatividad, cultura y emociones. El festival se llevará a cabo del 7 al 15 de junio de 2024, y este año la Comunidad de Madrid será la invitada de honor. 

El festival contará con más de 20 sedes, destacando entre ellas el Auditorio Telmex, Cineforo, Cinépolis Centro Magno, Cinépolis Midtown, la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara y el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

De principio a fin

La gala de inauguración presentó la proyección de “Esta ambición desmedida”, dirigida por Santos Bacana, Rogelio González (II) y Cristina Trenas. Esta película española de 135 minutos sigue a C. Tangana en su viaje para crear la gira más ambiciosa de su carrera tras el éxito de su álbum El Madrileño. 

Para la clausura en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, el festival ha seleccionado Kinds of Kindness de Yorgos Lanthimos, una fábula en tríptico de 164 minutos producida entre Irlanda y el Reino Unido. La película sigue a un hombre sin elección que intenta tomar las riendas de su vida. 

Paneles y Charlas

Uno de los eventos destacados es el panel con los periodistas Marcos Vizcarra y María de Jesús Peters, protagonistas del documental Estado de silencio (2024), dirigido por Santiago Maza. Moderado por Diego Luna, productor del filme, el panel abordará los desafíos y riesgos que enfrentan los periodistas en México y la importancia de proteger la libertad de prensa en un entorno hostil.

Homenajes de esta edición

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara rendirá homenaje a figuras destacadas del cine y el activismo. Por ejemplo, Diego Luna recibirá el Mayahuel de Plata en reconocimiento a su notable trayectoria en el cine mexicano. Aunado a esto, En 2022, Luna protagonizó y fue productor ejecutivo de la serie Andor, una producción de Lucasfilm.

Por su parte, Ángeles Cruz será galardonada con el Premio Maguey (Homenaje Activista). Cruz, directora, guionista y actriz, es originaria de Ñu’u Savi de Villa Guadalupe Victoria, Oaxaca. Su ópera prima Nudo mixteco ha recibido el Premio Ariel a Mejor Ópera Prima, entre otros reconocimientos internacionales.

El Premio Maguey (Trayectoria) será otorgado a Los Javis, showrunners y directores de la serie Paquita Salas (2016). Conocidos por su activismo en favor de los derechos LGBTQ+, son voces en la lucha por los derechos de la comunidad en España.

¡Te invitamos a conocer a todxs lxs premiados de esta edición!

¿Qué ver en El Festival Internacional de Cine en Guadalajara?

El FICG también presentará una variedad de obras cinematográficas que destacan por su creatividad y profundidad. Dolores, de Cecilia Andalon, cuenta la historia de una niña de siete años que, huyendo de un demonio de fuego, cae por error en una tumba. Crossing, de Levan Akin, narra la búsqueda de Lia por su sobrina perdida en Estambul, donde conoce a Evrim, una abogada que lucha por los derechos trans. Sebastian, de Mikko Makela, sigue a Max, un aspirante a escritor que lleva una doble vida como trabajador sexual para investigar su primera novela. Flow, de Gints Zilbalodis, presenta a un gato que se despierta en un mundo inundado y enfrenta su miedo al agua. Finalmente, Alumbramiento, de Pau Teixidor, se sitúa en España en 1982, donde Marisa lleva a su hija a Madrid para resolver un embarazo no deseado.

Dolores, de Cecilia Andalon
Crossing, de Levan Akin

Proyección especial de Coolhuntermx

Coolhuntermx proyectará el documental “Generación espontánea: 10 años de diseño en México. La función será el miércoles 12 de junio a las 20:00 horas en la Cineteca FICG – Pantalla Bicentenario. Esta obra es una mirada íntima a la evolución del diseño en México. A su vez reflexiona sobre la posición actual de esta industria creativa.

Aquí puedes leer más sobre este proyecto.

***

Para aquellxs que no puedan asistir en persona, el festival será transmitido en vivo a través de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara y en las redes sociales del FICG y la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara, asegurando que nadie se pierda ni un momento de esta celebración cinematográfica. ¡Te invitamos a conocer toda su programación!


  • Redacción Coolhuntermx

Fecha de Publicación:
Miércoles 5/06 2024