SEGÚN LA ONU, PARA 2050 DOS TERCIOS DE LA POBLACIÓN VIVIRÁ EN CIUDADES Y PRODUCIRÁN EL 50% DE LOS RESIDUOS

En la era actual, las ciudades globales se enfrentan a desafíos cruciales en su desarrollo urbano y la creación de espacios públicos. Según el Instituto Superior del Medio Ambiente, estas áreas urbanas son responsables del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Igualmente, consumen el 75% de los recursos naturales del planeta. Estas cifras alarmantes subrayan la urgencia de implementar diseños y políticas que garanticen la preservación ambiental y la sostenibilidad a largo plazo.

Según datos de ONU HABITAT, para 2050, dos tercios de la población vivirá en ciudades y producirán el 50% de los residuos a nivel global.

Sin duda la ciudades que necesitamos deben ser sostenibles en todos los aspectos, algunos de ellos son los siguientes:

Áreas Verdes

Más que simples espacios recreativos, las áreas verdes son fundamentales para el bienestar de los habitantes urbanos. Según la Universidad de Vermont, estas áreas naturales tienen un impacto positivo en el estado de ánimo y la salud de las personas.

De acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional, se dividen en dos tipos. Las periféricas reflejan características rurales. Mientras que las áreas intraurbanas son pequeños oasis de vegetación en áreas altamente pobladas.

Foto de Dollar Gill en Unsplash

Reducción de Emisiones de CO2

Una de las prioridades para las ciudades sostenibles es reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Según datos del World Economic Forum, el tratamiento adecuado de residuos podría disminuir estas emisiones hasta en un 84%. Estrategias como el compostaje, el reciclaje y la gestión eficiente de residuos son esenciales para lograr este objetivo.

Foto de Edward Howell en Unsplash

Construcción Sostenible de Ciudades

La implementación de tecnologías y prácticas sostenibles en la construcción de edificios es crucial. Esto incluye el diseño de edificios con calefacción solar pasiva, calentamiento solar de agua, generación de energía fotovoltaica, almacenamiento freático, y la integración de sistemas de energía eólica.

Conservación del Agua

Según proyecciones del Atlas de Riesgos Hídricos del World Resources Institute, para el 2023, 14 de 32 entidades de México tendrán un agotamiento de agua por arriba del 80%. Algunas de las medidas para apoyar este rubro son los sistemas de captación de aguas pluviales, el uso responsable del agua, tecnologías de reciclaje y sistemas de monitoreo en tiempo real para optimizar el consumo.

Gestión de Residuos

Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en México se generan alrededor de 42 millones de toneladas de basura al año, pero solo el 7% se recicla. Aunado a esto, la Alianza Global para las Alternativas a la Incineración afirma que un mejor compostaje y reciclaje de residuos podrían disminuir las emisiones totales del sector en un 84%.

Otra opción es el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data, pues pueden mejorar la eficiencia en la recolección, reduciendo así el impacto ambiental y los costos.

Foto de Antoine GIRET en Unsplash

***

En última instancia, es vital recordar que la responsabilidad de construir ciudades sostenibles y preservar nuestro entorno no recae únicamente en grandes empresas o entidades gubernamentales. Nuestros hábitos diarios, nuestra participación activa en iniciativas comunitarias y, sobre todo, el respeto y la adopción de las medidas planteadas para conservar el mundo juegan un papel crucial en este proceso de cambio.


  • Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Vía Unsplash

Fecha de Publicación:
Martes 9/04 2024