

LA ILUSTRACIÓN EN MÉXICO ESTA TOMANDO UN PAPEL IMPORTANTE EN NUESTRO PAÍS, ES POR ESTO QUE PLATICAMOS CON ALGUNAS ILUSTRADORAS NACIONALES
Este año se lanzó la primera convocatoria de Bienal de ilustración en México. Rumbo a este acontecimiento nos preguntamos la importancia que tiene la ilustración en nuestro país dentro de la industria creativa –incluso fuera de ella– y el papel que la mujer desempeña en este ámbito. Perspectivas, introspectivas, mundos y personajes imaginarios, son aplicados y cobran vida actualmente gracias a la implementación de éstos en la moda, tatuajes, branding, etc.
A través de la presentación de las primeras 7 ilustradoras responderemos algunas cuestiones importantes sobre la ilustración en nuestro país:
MARIANA MOTOKO
Recientemente la ilustradora chihuahuense colaboró para una importante marca internacional de ropa implementando sus ilustraciones.
Con su estilo simple, monocromático y sincero, partes del cuerpo y personajes -principalmente mujeres- comunican sentimientos personales.
¿Cómo se da a conocer un ilustrador emergente?
Desde mi perspectiva, México está lleno de talento, creo que estamos aprendiendo a crecer y compartir. “El internet” nos da la posibilidad de conocer con facilidad proyectos emergentes, tantas personas haciendo cosas que se notan de corazón en una infinidad de estilos.
ZARUHY
Con líneas simples, caricaturas de arquitectura llenan el Instagram de esta ilustradora, la aplicación de líneas en sus perspectivas cuentan historias a través de paisajes, escenas, personajes. Algunos de los trabajos más representativos de Zaruhy son las ilustraciones de la colonia Juárez para la exposición @nb_juárez en donde se puede notar su amor a la CDMX y su arquitectura. También ha ilustrado cuadros para las sucursales de Churrería el Moro.
ANDREA BÁRCENAS
Con su marca Lemoksha, Andrea desarrolla “materia ilustrada” a partir de la idea de la conexión de la mente, el cuerpo y el alma para generar materia tangible…transportar lo imaginado a lo físico. El desarrollo de sus ilustraciones surge del regreso a la niñez. La escritura para ella es el inicio de sus personajes, todos surgen a partir de algún escrito previo realizado por ella.
AZUL DE METILENO
El color azul caracteriza el trabajo de Mon, estudiante de arquitectura, ella es una de las ilustradoras emergentes que destaca gracias a su técnica y trabajo relacionado al cuerpo humano, la arquitectura y el paisaje, así como cosas sin sentido que nacen a través de un significado previo. “Manifesto Expresionista Citadino” es una serie en la que se encuentra trabajando y uno sus trabajos más importantes caracterizado por escritos acompañados de dibujos.
¿Cómo ves el panorama para la ilustración en México?
El panorama es amplio porque se están generando puentes entre ilustradores tanto nacionales como internacionales, ahora se hacen conexiones para que todo pueda suceder mejor.
PERAS Y MANZANAS
Es una marca de ilustración creada por Paulina Magos, desde la ciudad de Guadalajara esta artista trabaja principalmente con el dibujo implementándolo en objetos y moda. Niñas, mujeres, llenas de expresión en su cara crean diferentes personajes para identificarse como mujer o su niña interior. Al igual que otras ilustradoras que hemos mencionado, Paulina también tiene un gusto por la escritura.
CARLA ESCAREÑO
Con un estilo lleno de detalle, ha creado una muestra de cómo todo nace, sutil pero lleno de vida…introspectivo. Naturaleza, flores, cuerpo humano, ojos. Carla experimenta en un nuevo formato: el cuerpo humano para plasmar sus ilustraciones. Su trabajo rompe límites al momento de llevar estas delicadas líneas a la piel humana.
¿Cuál es el panorama de la ilustración en México desde tu perspectiva para la mujer?
Cada vez son más visibles las problemáticas que existen, pero no sé si sea un mejor panorama, creo que la sociedad aún no se da cuenta que sí nos separan como género y a mi parecer sólo es empezar a tratar a todos como humanos…algo muy básico… algo que ya ni el género tenga que ver.
ISABEL DE LARA
La acuarela es uno de las principales técnicas de esta ilustradora, egresada de CEDIM en la ciudad de Monterrey, Isabel se interesa por temas políticos y sobre la mujer. Dentro de su trabajo, Isabel complementa identidades de marca con fotografías intervenidas por ilustración, en donde el color se vuelve el principal protagonista.
Con las próximas ilustradoras indagaremos en las siguientes preguntas:
¿Hacia dónde evolucionará la ilustración en nuestro país? ¿Cuál será el papel de la mujer dentro de las industrias creativas el día de mañana? ¿Qué hace falta en México para el crecimiento de las industrias creativas?
Compartir artículo
Fotos: Cortesía
Texto: Diana Nájera
Fecha de Publicación:
Martes 03/04 2018
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>