Su servidora, la nueva editora de coolhuntermx.com les comparte la siguiente carta digital:
Nos han sucedido muchos cambios en poco tiempo y pareciera que hemos atravesado un bucle temporal que nos ha hecho llegar de sopetón al 2022. Aún recuerdo con mucho bochorno los primeros días del encierro durante la cuarentena dibujando verduras en stories de Instagram; quejándome en twitter, y en las fiestas de zoom para quienes tuvimos las condiciones de hacerlo; muchxs no las tuvieron. Hubo quienes no pudieron cuidar de su salud estando en casa, por ejemplo, cuando los desalojos forzados fueron denunciados por asociaciones civiles y sociedad organizada.
Hemos perdido en el camino a familiares y amistades muy queridas. No ha sido fácil. ¿Recuerdas cuáles fueron los momentos más álgidos de tu encierro? o ¿el apuro más preocupante que tenías a causa de esto? La pandemia, en aras de volverse endemia, también ha dejado al descubierto lo frágil de nuestra estabilidad emocional en un contexto realmente complejo en México. Me atrevería a decir, uno de los momentos más críticos y amenazantes para los derechos humanos en el país.
Estamos en medio de una crisis de desapariciones forzadas; aumento de feminicidios; asesinatos de activistas y periodistas, racismo, xenofobia y crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+. Y veo a mi alrededor y me pregunto, ¿qué hacer desde mi posición?, para serles sincera, a veces mi esperanza de que podamos hacer un cambio radical se percibe muy lejana. Sin embargo, en medio de tanta información, de hiperrealidad, metaversos y contrastantes realidades; veo que los medios de comunicación, hoy más que nunca, tienen la oportunidad de divulgar nuevas narrativas y rumbos; no solo compartiendo historias, también haciéndolas.
Me despedí de Coolhuntermx al comienzo de la pandemia, pero ahora regreso casi dos años después. Tras haber aprendido mucho con un año de docencia en CENTRO y casi otro año de acompañamiento con marcas mexicanas de diseño a través de la plataforma dikat. Hoy en cambio, me encuentro con otras discusiones e inquietudes sobre la mesa con el equipo editorial: que lo político nos atraviesa en cualquier aspecto de nuestras vidas. Y es de mi especial interés distanciarnos de la creencia que lo político está alejado del diseño y de los espacios de aprendizaje del ámbito creativo. Que cualquier aspecto que sucede en lo socioambiental, económico y político influye en cualquier tipo de práctica creativa.
Las múltiples realidades con las que convivimos nos han exigido mirar el trasfondo de los quehaceres y las prácticas. De cuestionar constantemente si en lo que creemos, hacemos y decimos hay congruencia. De indagar la cultura social, material y visual desde otros enfoques y perspectivas. Aunque me resulta complicado imaginar o pensar en el futuro en medio de tanta incertidumbre, tengo el corazón lleno de esperanza y cierro con la frase de Fernando Birri, que consulto cada que hay nervios por los nuevos comienzos:
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.