Sensacional de Diseño Mexicano en el Museo Nacional de las Culturas


LOS ESTUDIOS CRÍTICOS DEL DISEÑO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES: ¿CÓMO PODRÍAMOS REALMENTE SUBVERTIR EL DISEÑO HEGEMÓNICO?

Artículo publicado en Design Matters y traducido por Brenda Turral.

 Antes de llegar al diseño, es importante compartir que desde las ciencias sociales hay acaloradas discusiones sobre la diferencia conceptual entre descolonizar o anti-colonizar. ¿Dónde radica la diferencia entre ambos términos? Descolonizar implica imponer una sola manera o visión de lograr la autonomía, en cambio, anti colonizar sugiere lograr autonomía desde el conocimiento situado, desde la propia vivencia y territorialidad. Sin imponer visiones de vida o “progreso”. En este sentido es evidente la relación vertical existente entre el norte y el sur global.

Algunos académicos como el sociólogo peruano Aníbal Quijano plantean que en América Latina se sigue reproduciendo aquello que impuso la colonización. Hablamos de la opresión, el extractivismo, el despojo y la exclusión como aparatos de dominio ejercidos por parte de unos sobre otros en condición de subordinación en varias esferas, desde lo social, lo económico y cultural. 

Un ejemplo de esto en México es el borrado de naciones. México no está conformado solamente por mexicanos, también por pueblos originarios que resistieron al colonialismo: Mayas, Tsotsiles, Tseltales, Mexicas, Zapotecas, Mixtecas y Totonacas; existen en el país más de 68 culturas originarias. La investigadora ayuujk Yásnaya Elena A. Gil ahonda en esto y sus implicaciones con el lenguaje. Menciona que el término “indígena” no es una forma adecuada para referirse a los pueblos, ya que invisibiliza la variedad de identidades que existen en México. 

Pensemos por un momento en el diseño textil. Un huipil es una prenda tradicional que cambia de significado y de diseño según quién o quiénes lo vistan. Por ejemplo, comúnmente se dice que la prenda huipil de Los Altos de Chiapas es una prenda mexicana, cuando en realidad no es mexicana, es tsotsil. Y esta suele ser una noción errada muy común entre lxs mexicanxs…. Entonces, si incluso para los nacionales es difícil distinguir esta diferencia, ¿qué otras realidades estamos ignorando? La relevancia de tales detalles descansa en el hecho de que México es una nación pluricultural.

Huipil tsotsil del Municipio de Chenalhó en Chiapas, México.
Foto por Caroline Álvarez. Vía Un Huipil al día.

Con el concepto de anticolonizar, en cambio, se aclara que las naciones originarias y las poblaciones afrodescendientes generan su propia libertad de ideología política y territorial sin imposiciones de visiones eurocéntricas o del norte global fuertemente arraigadas en sociedades modernas latinoamericanas. La feminista maya-xinka Lorena Cabnal, recalca la importancia de plantear un abordaje epistémico desde las mujeres indígenas feministas comunitarias desapegándose de feminismos planteados por mujeres de clase alta europeas. Es decir, los enfoques del feminismo de la primera ola en Europa, al de un feminismo comunitario guatemalteco son muy diferentes, por lo que tampoco se puede afirmar la existencia de un sólo feminismo.

El “buen diseño”

¿Es posible hablar de diseño inclusivo o anti-colonizado sin caer en la trampa de pensar que el diseño “bueno” o “correcto” sólo proviene del norte global? En Monterrey, al norte de México, encontramos que ha habido una fuerte influencia en los diseñadores gráficos locales por parte del diseño escandinavo: el uso de una o dos fuentes, retículas simples, pocos elementos y paletas de colores sobrias. Caracterizado por ser “minimalista” y cuya fuerte influencia sigue presente en la arquitectura, el diseño de muebles, el interiorismo y el diseño web. 

Este “buen diseño” es a menudo referenciado por diseñadores exaltados por la historia y la Academia, como Dieter Rams con sus “Diez Principios del Buen Diseño”. Una práctica que sigue dominando hoy la idea de lo “bueno” y “correcto” del diseño.

Es decir, la que se lleva a cabo bajo el legado de la Bauhaus, donde todo lo que no entra dentro de las categorías funcionales, estéticas y metodológicas específicas se llama de otra manera, pero no diseño. Veamos las dos imágenes siguientes que muestran el “buen diseño” frente a algo que supuestamente no lo es. ¿Cuáles son las diferencias? ¿Por qué uno se considera diseño y el otro no? 

Sensacional de Diseño Mexicano en el Museo Nacional de las Culturas

Existe una práctica muy arraigada dentro de las industrias creativas latinoamericanas de personas que viajan al extranjero para estudiar diseño en países del “primer mundo” para luego regresar a sus países de origen con una visión que supuestamente nutrirá la práctica del diseño, pero ¿es así? ¿Cómo pueden los diseñadores latinoamericanos proponer visiones locales en el diseño si seguimos estudiando maestrías en Europa o en la Norteamérica angloparlante?

Subvertir el diseño hegemónico

En su libro Diseños para el pluriverso: Radical Interdependence, Autonomy, and the Making of Worlds, el investigador colombiano Arturo Escobar cuestiona las condiciones que nos ha impuesto el mundo globalizado moderno y el riesgo de no tener futuro. Define “no futuro” para referirse a las pocas posibilidades impuestas por el sistema capitalista global y la crisis ambiental latente. ¿Qué es el diseño crítico y cómo podemos trastocar las prácticas hegemónicas? Escobar afirma que es importante cuestionar la práctica del diseño desde teorías y perspectivas políticas como el feminismo, el pensamiento queer y decolonial.

Que es necesario desmontar conceptos como “desarrollo” y su lógica colonial. ¿Qué nos ha dado el “desarrollo” y el capitalismo? ¿Crisis climática? ¿Desigualdad y vertederos de basura electrónica en África? En su lugar, aboga por una práctica de diseño de conocimiento situado, lo que significa diseñar para las necesidades de un contexto determinado. También enfatiza en el diseño horizontal o el llamado “co-diseño” (diseñar juntos, no importa si uno de lxs dxs no es diseñadorx), sin jerarquías y sin el binomio: “yo te enseño y tú aprendes”. Esta perspectiva parece esperanzadora en teoría, pero ¿podemos llevarla a la práctica?

La investigación propuesta por la diseñadora argentina Mariana Pittaluga es muy proactiva en este sentido. Su libro “Puño y letra“, escrito junto al politólogo Uriel Aiskovich, es un claro ejemplo del enfoque político que requiere la disciplina del diseño, principalmente en el ámbito académico, y en este caso, con el análisis de las fuentes tipográficas.

En lo que respecta a la cultura visual, probablemente necesitemos cuestionar lo que hemos aprendido y a deconstruir lo que la Academia nos ha enseñado. ¿Es posible generar conocimiento en el campo del diseño bajo una visión anticolonial? ¿Qué metodologías y procesos podríamos implementar? ¿Qué hay más allá de las notas Post-it y los programas de Adobe? La brecha digital es un recordatorio de que más de 200 millones de personas en América Latina y el Caribe aún viven en la disparidad sin acceso a servicios de Internet.


  • TEXTO: Cristina Cruz

  • FOTO HUIPIL: Huipil tsotsil del Municipio de Chenalhó en Chiapas, México.
    Foto por Caroline Álvarez. Vía Un Huipil al día.

Fecha de Publicación:
Jueves 29/06 2023