EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024, LA DELEGACIÓN MEXICANA ABARCARÁ 58 PRUEBAS EN LAS CUALES COMPETIRÁN MÁS DE 50 DEPORTISTAS. AQUÍ TE CONTAMOS ALGUNAS DE SUS HISTORIAS

Las Olimpiadas son uno de los eventos deportivos más esperados cada 4 años y esta vez no es la excepción. Después de las atropelladas Olimpiadas de 2020 que se vieron afectados por la pandemia por COVID-19, este año París ha propuesto alternativas innovadoras: desde nadar en el Sena hasta andar a caballo en el Castillo de Versalles. Algunas mexicanas podrán ser parte de este histórico evento, ellas son las deportistas que participarán en París 2024.

Alegna González – Atletismo

Con una doble participación olímpica, Alegna González será parte de las competencias de atletismo en las categorías de marcha individual y relevo mixto, donde participará con Ever Palma. Con 22 años de edad, Alegna habla de superar su quinto lugar en las Olimpiadas de Tokio 2020 donde participó en marcha. A pesar de que la atleta desea con ímpetu superar su marca, la participación de hace 4 años la colocó en la élite del atletismo mundial. Desde entonces siguió sorprendiendo al mundo, pues en marzo de este año fue parte de la Gold Race Meeting “Dudinska 50”, llevándose la medalla de oro.

En una entrevista con Olympics.com, cuenta que fueron sus tíos quienes la impulsaron a incursionar en la marcha, deporte que terminó siendo la pasión de su vida. “La verdad es que no me gustaba porque pues el movimiento sí es algo extraño y los niños se burlaban de mí, señalaban y se ponían a hacer el movimiento de la marcha. Me daba mucha vergüenza y tardé bastante tiempo en decidirme si quererlo hacer.”  Ahora Alegna sueña con alcanzar una mejor marca que la de Tokio 2020 y declara que es una persona que cuando se propone algo, hace lo que puede por lograrlo. 

Alexa Moreno – Gimnasia

Volando por los aires, Alexa Moreno ha cautivado al público mexicano con sus hazañas acrobáticas. Fue la primera gimnasta en ser reconocida a nivel mundial en la prueba de salto de caballo, llevándose la medalla de bronce y compartiendo el podio con la famosa Simone Biles. Por sus logros, el Gobierno de México la galardonó con el Premio Nacional de Deporte en 2019. Su primera participación en las Olimpiadas está por cumplir 10 años, ya que esta fue en Río 2016. A pesar de su icónica aparición, las críticas no faltaron y su físico se volvió el centro de la conversación.

“Cuando supe fue un poquito difícil, fue un poquito duro porque a nadie le gusta que lo critiquen, pero ya pasó (…) Yo era muy consciente de que lo que estaban diciendo no tenía sentido porque las personas… mi entrenador o la técnica de la federación me dijeron ‘hiciste buen trabajo’́, y esas personas saben de gimnasia, saben quién soy”, recordó en una entrevista.

Sin embargo, las dificultades de Alexa con su carrera. Su familia manejaba desde su natal Mexicali a Texas para que pudiera entrenar con los equipos de Estados Unidos. Lo que su mamá había sugerido como un pasatiempo, se convirtió en un camino de vida. Hoy, esperamos con entusiasmo ver a Alexa en el podio en París 2024.

Alejandra Valencia – Tiro con arco

Este año, la delegación mexicana tendrá entre sus integrantes a la mejor arquera del continente en 2023: Alejandra Valencia. La deportista nacida en Sonora, se destacó en los Juegos Panamericanos 2023 donde fue la arquera más sobresaliente de la competencia. Tras recoger tres medallas de oro, mi entrenador me dijo: ‘¿Tienes alguna idea de lo que acabas de hacer?’ Dije que no, cuenta Alejandra.

A diferencia de otras historias donde la vocación viene de una larga trayectoria o linaje, la historia de Alejandra es mucho más espontánea. Surgió de una invitación casual y fue consecuencia de un accidente que había tenido su hermana mayor mientras paseaban en bicicleta por el velódromo. Se acercó al campo de tiro para pedir ayuda sin saber que su vida estaba a punto de cambiar para siempre. “Ahí fue cuando vi el arco. Y ahí mi entrenador se percató que me llamó la atención, desde entonces sigo yendo”, contó.

Apasionada y entregada, la competidora olímpica declara que no se entiende a sí misma sin el arco. “Al tiro con arco no lo considero como un deporte, sino como parte de mí. Porque aunque quiera, no puedo dejar de hacerlo, lo he intentado para saber qué se siente no entrenar, pero se siente muy feo”. Es seguramente esta pasión la que la ha llevado a estar cuatro veces en la selección olímpica mexicana, siendo París 2024 la última de ellas.

***

Lydia Leija, lingüista, divulgadora científica y cineasta. Amante de las diversidades en todas sus formas.

IG: @lydia.tragedia


Fecha de Publicación:
Lunes 27/05 2024