¿CÓMO ES QUE UNA ACTIVIDAD RELACIONADA DIRECTAMENTE CON LAS MUJERES TAMBIÉN HAYA SIDO INVADIDA POR HOMBRES? ESPECIALMENTE CUANDO DE JERARQUÍAS DENTRO DE LA COCINA SE TRATA.

A pesar de que la cocina ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres, la gastronomía, paradójicamente, suele estar dominada por hombres. La palabra “chef” evoca automáticamente a nombres masculinos, reflejando una inequidad de género que trasciende las habilidades culinarias.

¿Cómo es que una actividad relacionada directamente con las mujeres también haya sido invadida por hombres? Especialmente cuando de jerarquías dentro de la cocina se trata.

Una brecha que subestima

En este ámbito, como en muchos otros, las mujeres suelen cargar con exigencias mayores a las de sus colegas masculinos. Por ejemplo, se les exige tener amplios estudios y experiencia. Esto es totalmente lógico, hasta que revisamos la carrera de algunos hombres y nos encontramos que no se les solicitó la misma preparación para posicionarse en la gastronomía. ¿Están exigiendo de acuerdo al reto o simplemente subestiman?

En 2017, los premios James Beard arrojaron luz sobre una desigualdad persistente en el mundo culinario. De 211 finalistas que aspiraban al título de los mejores chefs internacionales, únicamente 30 eran mujeres. En una mirada más reciente a este galardón, en el 2023 sólo cuatro mujeres fueron premiadas en la categoría de mejores chefs por región en Estados Unidos.

Y aunque en México no tenemos datos tan concluyentes, podemos revisar la brecha salarial que persiste en general. Según La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, los hombres tienen un ingreso trimestral de 29,285 pesos. Por otro lado, las mujeres reciben 19,018 pesos. Esto resulta en una diferencia de más de 10 mil pesos. Entonces, ¿qué será de un sector controlado casi en su totalidad por el machismo?

De acuerdo con la chef Atala Olmos, hace una década la prominencia de chefs masculinos era innegable. Además, existía una noción limitada de la excelencia culinaria vinculada a nacionalidades como la francesa, española o italiana. Sin embargo, la dinámica ha cambiado. Actualmente, muchos establecimientos en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo están ubicados en provincias y están liderados por mujeres.

***

¿Cómo desde nuestros espacios ayudamos a reducir la brecha de género en los diferentes espacios de la sociedad? Cuéntanos en nuestras redes sociales


  • Texto: Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Coolhuntermx

Fecha de Publicación:
Miércoles 22/05 2024